viernes, 27 de julio de 2007

BASES TEORICAS DEL RECORRIDO HISTORICO DEL CASCO CENTRAL DE MARACAIBO

En este bloque se muestran los origenes de las diferentes edificaciones y lugares patrimoniales e históricos que conforman la visita o recorrido dirigido por el Casco Central de la Ciudad de Maracaibo.
1. CASCO CENTRAL DE LA CIUDAD DE MARACAIBO

Tiene su origen en los primeros intentos de fundar un poblado a orillas del Lago, que para ese entonces se llamaba, San Bartolomé, de Coquivacoa, hoy Lago de Maracaibo.(nombrado así por Alonso de Ojeda en honor a dicho santo pues fue el 24 de agosto de 1.499 cuando fue descubierto .
El 8 de septiembre de 1529 se funda el primer asentamiento de manos del alemán Ambrosio Alfinger, llamado Maracaibo de la Laja, éste poblado a la larga sucumbió, debido a los constantes ataques de los aborígenes; más tarde Alonso Pacheco reubicó a la población que quedaba cerca de la anterior, a la cual llamó Nueva Ciudad Rodrigo de la Laguna de Maracaibo en el año 1569, ésta población tuvo muy pocos años de existencia, apenas 4 años, pues ya para 1573 había desaparecido. Finalmente Don Pedro de Maldonado refundó en los predios de la primera ciudad, a Nueva Zamora de Maracaibo en el año de 1574.
Esta última fundación dio origen a la actual parte central de la ciudad de Maracaibo, posteriormente fueron surgiendo y consolidándose otras edificaciones de orden público, privado y religioso que al transcurrir el tiempo se transformaron en patrimonio histórico de la ciudad.
El proceso histórico que sufrió el Casco Central de Maracaibo, lo llevó a lo largo del tiempo a ser testigo de diferentes construcciones o edificaciones, que iban donde paso unas a otras, es decir, se construía un determinado edificio y al llegar a su limite de vida útil se le derruía, para construir otro, por eso, es que en la actualidad quedan muy pocas de esas estructuras del siglo de la colonia.
El Casco Central de Maracaibo está enmarcado territorialmente dentro de las parroquias de Santa Lucia y la Parroquia Bolívar del Municipio Maracaibo del estado Zulia, cuyos límites fueron establecidos por la Ley de División Político – Territorial del Estado Zulia. Las coordenadas son: norte 200072 y este 200036, linda por el norte con la calle 93, por el sur lago de Maracaibo y malecón, por el este lago de Maracaibo y zona portuaria y por el oeste con la avenida 8.




2. ANTIGUO MERCADO DE AYER, UNA ALTERNATIVA PARA EL ARTE HOY

Entre los edificios y espacios considerados como patrimonio regional se encuentran una serie de estructuras tales como el actual Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez el cual sirvió por más de 40 años como sede del Mercado Principal de la Ciudad, hasta que un incendio lo destruyó por completo. El gobierno regional de la época, encabezado por el General Vicente Pérez Soto, se planteó la posibilidad de reacondicionarlo según estructuras de moda en europea de la época. Para tal fin se importaron estructuras de hierro desde Inglaterra y el nuevo Mercado se pone en funcionamiento en 1931. Ésta función la cumple hasta 1973, cuando se decide su remodelación para ser convertido en Centro Popular de Cultura; su funcionamiento como tal llega a su fin en 1982, motivado a factores tales como el calor, la inseguridad, económicos entre otros.
Para el año 1979, siendo Secretaria de Cultura la escultora Lía Bermúdez, propone al gobierno Nacional el reacondicionamiento de la edificación, adecuándolo para la presentación de espectáculos y eventos artísticos culturales como teatro, danza, sala de exposición, artes escénicas en general. En junio de 1990 se crea por Decreto el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, adjudicándosele como sede permanente el edificio del antiguo Mercado Principal. La inauguración se lleva a cabo en noviembre de 1993, siendo declarado museo y pasando a formar parte, como tal, de la Red Nacional de Museos.

3. LA PLAZA DEL CONVENTO, PLAZA DE LA CONVENCIÓN, HOY PLAZA BARALT

Dentro de los espacios patrimoniales esta la Plaza Baralt, nombrada así desde el 24 de octubre de 1888, durante la celebración del primer centenario del nacimiento del General Rafael Urdaneta Faría, este logro se debió gracias a la labor de la “Sociedad Baralt” creada en 1882 por destacadas personalidades zulianas de la época. En sus inicios se conocía como la plaza de la Convención, ya que en ella convergen seis calles importantes de antaño; denominadas calle: Comercio, Colon, Registro, Bolívar, Independencia y Zamora, en su época albergaron a las casas de las familias más prominentes y pudientes de la ciudad. Su construcción se relaciona con la misma evolución originaria de la ciudad, es decir, desde la fundación definitiva de Maracaibo, a sus alrededores se construyeron las primeras casas tanto familiares como comerciales y como eje fundamental el convento y la iglesia del siglo XVIII.

4. LA PLAZA MAYOR UN HOMENAJE AL SEMI DIOS DE AMÉRICA

La plaza Bolívar de Maracaibo, se conoció en sus orígenes con el nombre de plaza de la concordia, sus principios están relacionados con la misma dinámica de crecimiento de la ciudad; su historia es de singular característica, pues desde sus inicios ha llevado diferentes nombres, se presume que el primero, como en todo pueblo español de la colonia, fue el de Plaza Mayor, pues así le llamaban alas plazas de los asentamientos coloniales que estaban en el centro del poblado, la misma se rodeaba de los edificios públicos más importantes, tales como los cabildos, las iglesias, ente otros.
Durante la colonia se conoció con el nombre de plaza de San Sebastián en honor al patrono de la ciudad; después se llamó El Jardín, motivado a la gran cantidad de árboles y plantas ornamentales que poseía. Después se le denominó Plaza de la Pirámide, gracias a un monumento ubicado en la parte central de la misma en honor a los patriotas: Juan Crisóstomo Villasmil, Dionisio Torres, Joaquín Vale, Nicolás Leiba y otros más pertenecientes al movimiento revolucionario de 1812.
En el año 1867, el presidente del estado, Jorge Sutherland ordena demoler la pirámide para colocar en su lugar la primera estatua en homenaje al padre de la patria General Simón Bolívar y Palacios, primera en el país en recibir ese honor. Más tarde durante el gobierno de Venancio Pulgar se da inicio a la remodelación de la misma imitando a la plaza de la concordia ubicada en el parque Versalles de París; su forma era ortogonal y tenia ocho aceras o avenidas que convergían en su centro, donde se ubicaba una glorieta y en los extremos unas piletas de almacenamiento de agua con las que se regaba la plaza y encima de cada una fueron colocadas unas estatuas hechas en Alemania representando a: la marina, la industria, las artes y el comercio, la plaza estaba rodeada de una cerca de hierro forjado.
Para el año 1895 es creada l sociedad llamada “Gloria al Semi Dios de América”, la cual se encargaría de mandar a construir la estatua ecuestre del libertador; su inauguración se programó para el 24 de julio de 1904, en el 121 aniversario del natalicio de Bolívar, pero por diversos motivos, su definitiva terminación e inauguración aconteció el primero de enero de 1905.
En 1929 el Presidente del Estado Vicente Pérez Soto modernizó la plaza, se eliminaron las cercas y los portones de hierro forjado, se remozaron las estatus y se colocó una fuente luminosa. La última remodelación fue realizada en el año de 1973, durante el gobierno del Dr. Hilarión Cardozo, para ser reinaugurada con motivo del sequiscentenario de la Batalla Naval del Lago.

5. UN ESPACIO PARA EL ARTE Y EL DRAMA DEL SIGLO XIX

La creación del Teatro Baralt fue una iniciativa engendrada del mismo seno de la sociedad maracaibera de principios del siglo XIX, para lograr su edificación se constituyó una asociación (1839), ala cual más tarde se le sumarían otras dos, una llamada Sociedad Unión en 1840 y la otra Sociedad Dramática de Aficionados en 1842; estas organizaban espectáculos al aire libre para recabar fondos destinados a la construcción del teatro.
En 1840 un comerciante de la ciudad llamado Miguel Baralt construyó un solar con eneas, a cielo abierto, entre las calles Colón y Venezuela destinado a servir de teatro; el cual alquilaba a los grupos de la región para hacer sus presentaciones artísticas y dramáticas. En ese mismo año la Sociedad Dramática de Aficionados comenzó la construcción de lo que sería el antecesor del Teatro Baralt, en el cruce de las calles Urdaneta y Venezuela diagonal a la Plaza de la Concordia (hoy Bolívar). Su construcción tardó 12 años y fue inaugurado el 28 de Octubre de 1852, al transcurrir los años fue cediendo a las inclemencias del tiempo, con lo cual colapsó y fue derrumbado( rastros de esa edificación fueron encontrados al realizar las excavaciones para la última restauración del teatro).
Para el año 1875, otra agrupación la “Sociedad Progresista” intenta recaudar fondos, a través de la venta de acciones al público, para construir el teatro, pero esta iniciativa resultó infructuosa y se ve obligada a recurrir a la municipalidad, siendo el 7 de octubre de 1877 cuando se colocó la primera piedra, para finalmente quedar inaugurado el 24 de julio de 1883, en honor al natalicio del General Simón Bolívar; llegándose a un consenso para denominar al teatro en homenaje al poeta y escritor Rafael María Baralt.
Zausza Leszek (1989) describe lo siguiente: el edificio era elegante y a la vez alejado de cualquier retórica. La entrada formaba un pórtico de cuatro columnas toscazas, se integraba armoniosamente a la volumetría del cuerpo principal… en sentido horizontal, una cornisa dividía el edificio en dos partes… encima del pórtico de entrada quedaba la terraza, protegida con barandas de hierro. Su estilo se puede enmarcar dentro de un eclecticismo morisco en algunos aspectos y en otros, del interior del teatro, en el barroco.
Después de su inauguración y puesta en funcionamiento, el Teatro Baralt sirvió de escenario para un sin fin de actividades artísticas y culturales, tales como operetas, zarzuelas, obras de teatro, comedias, proyección de películas, entre otras, todo esto por más de medio siglo.
Es de hacer notar que entre las actividades llevadas a cabo en el teatro se encuentra una de muy singular importancia ya que marcó un precedente en el ámbito del cine, pues se estrenó a nivel nacional el cinematógrafo Lumiere, gracias a la iniciativa del Sr. Manuel Trujillo Duran. Hoy en día el teatro Baralt es un patrimonio arquitectónico – cultural que ha sido rescatado para las generaciones presentes y futuras; además, se convierte en testimonio de los orígenes del Maracaibo cultural y artístico del siglo ante pasado y del actual.

6. LA IGLESIA PARROQUIAL MAYOR. HOY CATEDRAL

El terreno donde se encuentra enclavada la Catedral de Maracaibo, fue donado por los esposos Don Francisco Hortíz y Doña Inés del Basto de Hortíz a principio del año 1600. En sus inicios, su construcción y diseño fue muy modesto, con techo de eneas y paredes de bahareque. En 1717 se sustituyó el techo de eneas por uno de tejas; al transcurrir el tiempo le realizaron mejoras hasta lograr una construcción más sólida y duradera. En los albores del siglo XIX se decreta la reconstrucción de toda la iglesia, bajo el mandato de Don Fernando Mijares gobernador para ese entonces del estado; pero los trabajos fueron suspendidos por motivos desconocidos.
En 1813 se trasladan desde Mérida, el Prelado Diocesano, el Cabildo Eclesiástico y el Colegio de Seminaristas hasta la ciudad de Maracaibo, motivado al terremoto de 1812 que destruyó a la ciudad de Mérida, para conseguir con esta estrategia que el gobierno español concluyera los trabajos de construcción de la iglesia, que bajo esta circunstancia se convirtió en catedral, siendo terminada el 18 de abril de 1818. Durante el año 1821 es regresada la sede episcopal a Mérida, con lo cual la iglesia Matriz vuelve a su rango de iglesia Parroquial Mayor de la ciudad; hasta que el 25 de julio de 1897 se crea la arquidiócesis de Maracaibo por Bula Papal de León XIII, regresando a su rango de Catedral, para su conducción fue nombrado el obispo del Zulia a Monseñor Francisco Marves, posesionándose el 13 de febrero de 1898.
El 25 de diciembre de 1849 fue instalado el primer órgano conocido en la ciudad y en 1859 fue remodelada la torre del campanario, en donde se colocó un reloj de cuatro esferas donado por el Concejo Municipal de la Ciudad.

7. LA CASA DEL CHIRIMOYO. SEDE DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO

Ubicada en la equina de l calle Obispo Lasso y Venezuela, del lado derecho del palacio de Gobierno. Anteriormente era una casa residencial de estilo arquitectónico semi-morisco y de un solo piso, fue construida a finales del siglo XVIII conociéndosele con el nombre de “El Chirimoyo”, debido a un gran árbol de ese fruto plantado en el patio central cuyas ramas e asomaban y caían por el lado de la calle Obispo Lazo. En 1885 es adquirida por el gobierno regional de entonces, presidido por el General Tinedo Velasco, con el fin de edificar la escuela de artes y oficios, pero ese año no se pudo concretar la obra. El diseño preliminar fue a cargo del doctor, abogado e ingeniero Gregorio Fidel Méndez.
Para el año 1888 por decreto de fecha 24 de febrero, se iniciaron los trabajos de construcción de la escuela, para festejar el centenario del nacimiento del General Rafael Urdaneta faria, para tal ocasión el gobierno regional organizó una exposición seccional alegórica al motivo de la celebración. Es de hacer notar que, en la demolición de la antigua residencia y la construcción de la nueva estructura se emplearon cien obreros, tardando cien días en concluir la obra justo a tiempo para la celebración señalada.
Una vez terminado, fue sede de la Escuela de Artes y oficios, además el Museo Seccional; en el año 1889 fue sede del Ateneo del Zulia. Estas instituciones al cabo de un tiempo pasaron al olvido y desaparecieron del escenario cultural de la región, quedando como sede última de la Asamblea Legislativa del Estado. Para el año 1929 fue remodelado y modernizado, gracias a la iniciativa del General Vicente Pérez Soto, ampliando el recinto con nuevas áreas, para convertirla por un tiempo en sede de la Biblioteca y d el imprenta del Estado; también albergó algunos tribunales de justicia y otras dependencias del ejecutivo regional.


8. EL PALACIO DE LOS CÓNDORES DORADOS

Al norte de la Plaza Mayor, hoy Bolívar, para el año 1840 existía una amplia casa de dos plantas, que fungía de cárcel pública, además de Casa Municipal; junto a ella existía otra casa que pertenecía a unos prebísteros de la ciudad, dicha estructura fue adquirida por el gobierno, con el objeto de ampliar y remodelar la cárcel. Su construcción se inició en 1841 bajo el gobierno del General José Escolástico Andrade, además de la cárcel el edificio estaba proyectado par albergar a los diputados, el Concejo y otras oficinas pertenecientes a la municipalidad de la ciudad.
En el año 1842 se concluyó el área destinada a la cárcel, pero el resto de la edificación sufrió una paralización en su construcción debido a motivos políticos y económicos por un periodo de varios años; hasta que en 1868 se concluye con la misma.
La parte delantera del edificio fue habilitada como Palacio de Gobierno el 23 de abril de 1868. Tiempo después se procedió a ejecutar la segunda parte del lado interior, lo cual requeriría 49 años para ser concluida. En la época del General Juan Vicente Gómez, se iniciaron los trabajos para la reconstrucción del palacio, los que incluían la remodelación del frente de la estructura, fue en esa época cuando se colocaron los dos cóndores en actitud de emprender el vuelo, según se cuenta están hechos de bronce fundido, gracias a estas esculturas el pueblo zuliano lo rebautizó con el nombre de “Palacio de las Águilas”; se sustituyó la escalera de madera por una de concreto y mampostería; en su parte inferior se construyeron celdas de altura normal hasta unas de cincuenta centímetros de alto, lo que representaba un encierro tortuoso y cruel.

9. LA CASA DE LA CAPITULACIÓN DE MORALES

Es considerada como el único testigo mudo de la época colonial de la ciudad, esta ubicada al lado izquierdo del Palacio de Gobierno, frente a la antigua Plaza de San Sebastián; la fecha exacta de su construcción se pierde en la bruma del pasado impreciso de documentos que la testifiquen, pero se presume que fue por el año 1750 cuando se construyó, siendo la residencia de la familia Macebo – Zuloaga.
Para el año 1795 era residencia oficial de los gobernantes españoles y el último en habitarla con este rango fue el General Francisco Tomás Morales, quien firmó la capitulación de los españoles al ser vencidos en la Batalla Naval del lago el 24 de julio de 1823 a manos de la flota patria al mando de José Prudencio Padilla y el General Manrique. La fecha de la firma fue el 3 de agosto de 1823 y de inmediato el General Morales fue desterrado a la isla de Cuba. Acto seguido el General Manrique establece en la casa las oficinas de la Intendencia y Gobierno Militar, hasta el año 1829, cundo pasa a ser sede de la Comandancia de Armas, luego en 1841 alberga al Gobierno del Zulia, mientras es inaugurado el Palacio de Gobierno.
Según Arrieta (1992) han funcionado en esta casa, la Escuela de Labores María Teresa Rodríguez del Toro (1945), Escuela Normal del Zulia (1945-1952), Prefectura del Distrito, Circunscripción Militar, Asamblea Legislativa, entre otros. En la actualidad es asiento de la Academia de la historia del Zulia, sociedad bolivariana y museo colonial. El 26 de agosto de 1965 fue decretada Monumento Histórico Nacional por la Junta Conservadora y Protocolo del patrimonio Histórico y Artístico de la Nación.
Esta residencia fue testigo de innumerables actos históricos y de importancia para la región; uno de ellos lo constituye sin duda la tortura a que fue sometida la heroína zuliana Ana María Campos, dicha vejación fue ordenada por Morales y ejecutada por el negro Valentín Aguirre, desde el balcón de la casa Morales presenció la tortura de la señora Campos, ésta, consistía en estar montada en un burro casi semidesnuda y azotada por el negro para que se retractara de sus palabras, las cuales nunca dejó de expresar: ¡si no capitula monda!

10. LA CALLE DE LA TRADICIÓN, CALLE DE LA TRINIDAD, CALLE CARABOBO

Calle Carabobo o Calle La Trinidad con ese nombre era conocida la antigua calle de la Tradición, según se lee en un documento del año 1852 propiedad de uno de los pocos habitantes que se quedan en la calle. La calle se extiende a lo largo de diez cuadras desde la avenida 2 (El Milagro) hasta la avenida 10.
Según su historia, anteriormente se llamó la Calle del Cristo en honor a un enorme crucifijo que se veneraba en una sus casas. Según los historiadores se considera a esta zona como la primera área residencial de la ciudad. El nombre de la Calle de la Tradición le viene pues es una de las más conservadas del antiguo casco urbano central de la ciudad de Maracaibo; es considerada zona histórica a respetar.
En el año 1991 el Centro Rafael Urdaneta inicia los trabajos de remodelación de l calle, afectando a la calle y las casas de habitación que la forman, para ser inaugurada oficialmente el 16 de Noviembre de 1992, por el Gobernador Oswaldo Álvarez Paz, en la oportunidad de conmemorase el 50 aniversario de la coronación de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá como marco de la XVII Feria Internacional de la Chinita. En dicha calle se puede encontrar, entre otras cosas, algunos habitantes originales de la calle, tiendas de artesanías y recuerdos turísticos, la sede del Acervo Histórico del Estado, el museo dedicado a la memoria del poeta Udon Pérez, la Plaza de la Tradición, el Museo Arquidiócesano, restaurantes de comida típica, entre otros.
11. PLAZA DEL ROSARIO DE NUESTRA SEÑORA DE CHIQUINQUIRÁ: UN MONUMENTO A LA FE DEL ZULIANO
El 21 de marzo de 2004, fue inaugurada, la Plaza del Rosario de Nuestra Señora de Chiquinquirá, donde quedaba ubicado el antiguo Paseo Ciencias; y en el sitio donde existió la casa de quien descubrió la tablita; para así convertirse en centro de peregrinación de zulianos y visitantes, quienes desde entonces la recorren para contemplar su magnificencia, reencontrarse con su espiritualidad y disfrutar de un espacio de circulación placentera y segura en una zona tan activa comercialmente como es el centro de la ciudad.
El monumento ubicado en el lugar de la revelación, transmite la paz y regocijo de un lugar sagrado; tal y como lo describe Quintero (2007) cada metro de los 18 que tiene de altura, posee un significado sublime. A los pies de la imagen están los cargadores, sosteniendo el peso. Les siguen las ninfas que rinden tributo a la Virgen, metamorfoseadas en ángeles alados. Más divinos, más arriba, más cerca de Dios y de la faz de la Chinita están los querubines, pero la más cercana al dulce rostro de la Madre, es María Cárdenas, cuyo expresivo gesto delata una eterna gratitud por el privilegio del hallazgo.
12 LA ANTIGUA ERMITA DE SAN JUAN DE DIOS LA BASILICA

13. LA IGLESIA DE SANTA BÁRBARA

14. CAPILLA DE SAN BUENAVENTURA HOY TEMPLO BAUSTIMAL

En la calle Obispo Lasso entre las calles Padilla y Carabobo se encuentra ubicado el templo denominado Santuario de la Coromoto. Esta edificación religiosa data de 1760, en el año 1813 se le denominó Capilla del Seminario, el cual fue trasladado desde Mérida a raíz del terremoto de de 1812. Durante el gobierno del presidente Guzmán Blanco (1873) es expropiada y pasó a ser entre otros usos, carpintería, salón de tertulias y sede de la Sociedad de Artesanos. La estructura es denominada Capilla de San Buenaventura pues en sus inicios formó parte del convento de los padres capuchinos. En los años 70 cuando se realizaban los trabajos de remodelación de la catedral esta capilla fungió como sede provisional de la Catedral de Maracaibo. En los años 90 fue remodelada y en la actualidad conserva el Libro de Bautismo, que tiene inserta el acta de nacimiento del General Rabel Urdaneta Faría. En la actualidad funge como panteón regional del estado

15. SEDE DEL CABILDO. ALCALDÍA DE MARACAIBO

16. EL TEMPLO DE SAN FRANCISCO de Asís

17. TEMPLO DE SANTA ANA

18. EL CONVENTO

19. EDIFICIO ANDRÉS ELOY BLANCO un espacio para gerenciar la cultura

20. EL MUSEO RAFAEL URDANETA FARÍA

Bibliografía consultada y referenciadas
Gómez Espinoza, Antonio (1990). Historia básica del Zulia. Editorial Salesiana. Caracas.
Besson, Juan (1945). Historia del Estado Zulia. Editorial hermanos Belloso Rossel. Maracaibo. (Tomos I, II, III, IV y V)


INDICE
Pág.
1. CASCO CENTRAL DE LA CIUDAD DE MARACAIBO
1
2. ANTIGUO MERCADO DE AYER, UNA ALTERNATIVA PARA EL ARTE HOY
2
3. LA PLAZA DEL CONVENTO, PLAZA DE LA CONVENCIÓN, HOY PLAZA BARALT
2
4. LA PLAZA MAYOR UN HOMENAJE AL SEMI DIOS DE AMÉRICA
3
5. UN ESPACIO PR EL ARTE Y EL DRAMA DEL SIGLO XIX
4
6. LA IGLESIA PARROQUIAL MAYOR. HOY CATEDRAL
5
7. LA CASA DEL CHIRIMOYO. SEDE DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO
6
8. EL PALACIO DE LOS CÓNDORES DORADOS
7
9. LA CASA DE LA CAPITULACIÓN DE MORALES
7
10. LA CALLE DE LA TRADICIÓN, CALLE DE LA TRINIDAD, CALLE CARABOBO
8
11. EL MONUMENO A LA VIRGEN DEL ROSARIO DE CHIQUINQUIRÁ

12 LA ANTIGUA ERMITA DE SAN JUAN DE DIOS LA BASILICA

13. LA IGLESIA DE SANTA BÁRBARA

14. CAPILLA DE SAN BUENAVENTURA HOY TEMPLO BAUSTIMAL

15. SEDE DEL CABILDO. ALCALDÍA DE MARACAIBO

16. EL TEMPLO DE SAN FRANCISCO

17. TEMPLO DE SANTA ANA

18. EL CONVENTO

19. EDIFICIO ANDRÉS ELOY BLANCO

20. EL MUSEO RAFAEL URDANETA FARÍA

Bibliografía consultada y referenciadas

No hay comentarios: